Translate

lunes, 21 de abril de 2014

Dulces de los 90





Si hay algo que nos transporta al pasado son los sabores y aca les dejo algo para que vayan haciendo bocados.

Ritmo de la noche

El ciclo deportivo Videomatch, pensado inicialmente para cerrar la programación del canal de lunes a domingos, había alcanzado cifras de audiencia no habituales para ese horario. Por eso hacia fines de 1990 se fue gestando un programa que potenciara el show. Compuesto por los mismos integrantes de Videomatch, el programa que se transmitía los domingos en horario central, debutó por Telefe el 6 de enero de1991.
El mismo contaba con juegos, bloopers, cámaras sorpresa y números musicales con las estrellas más rutilantes de la época: Rata Blanca,Los auténticos decadentesVilma Palma e VampirosGloria TreviLuis MiguelCristian CastroManuel WirtzPoisonLos TwistPatricia SosaFabiana Cantilo que junto a la tribuna del programa se convirtieron en marca registrada del canal en los noventas, el mismo terminó de consolidar a su conductor como nueva estrella de la pantalla argentina.
Ritmo de la noche se mantuvo al aire durante cuatro exitosas temporadas, resultando ganador de los Martín Fierro 1994, en el rubro Música y variedades, en el cual competía con los programas de mayor audiencia hasta ese momento: La noche del domingo y Hacelo por mí, ciclo que conducía Mario Pergolini en el verano de 1993. Finalmente en 1995, el programa mutó en El show de Videomatch.

fuente : Wikipedia

Canciones emblematicas

A continuacion les dejo una lista de unas cuantas canciones emblematicas de los 90 espero les gusten




Juegos de consolas de los 90 Online!



http://www.onlinemania.org/

Esa es la direccion de esta genial pagina para que se diviertan por horas jugando lo que jugabamos en los 90

Nubeluz

principios de 1990, días de la crisis económica, de apagones y atentados terroristas en PerúPanamericana Televisión inició la producción de un programa infantil luego de la cancelación de El Show de July que se transmitió en cadena nacional y con varias emisoras del interior desde 1989 a 1990. En esa búsqueda, la televisora contactó al dramaturgo peruano Alonso Alegría quien contaba con experiencia en la proyección de un programa como el que se buscaba. Alegría formó un equipo creativo que contó con la participación de una lingüista (Clara María Cavagnaro Chávez), un diseñador gráfico (Fernando Gagliuffi) y dos escritoras (Catalina Lohmann y Maritza Kirchhausen).
El grupo de creativos presenta 5 proyectos de programas, que tendrían lugar en una juguetería, el interior de una nave espacial (que era una derivación de El Show de July, a su vez derivado de El Show de Xuxa), una nube, una casa mágica y un parque de atracciones. Panamericana escogió la nube.
Bajo la dirección de la televisora, y una vez aprobado el proyecto del grupo de Alegría, la producción se lanzó a organizar este programa, que era distinto a los que hasta ese momento se habían visto en latelevisión peruana. Se había pensado en un set de grabaciones de gran tamaño, un programa en vivo de cuatro horas de duración que incluyera juegos, bailes, canciones, y una nueva colección de dibujos animados.
El concepto fundamental que planteó el libro matriz del grupo de Alegría se puede resumir en tres características esenciales: que no se trata de un programa de televisión sino de una fiesta infantil, quedando desterrada totalmente la palabra "programa" de este programa; que esta fiesta se realiza en una mágica nube que se traslada de un lugar a otro comandada por Glufo, amigo de dos chicas a quienes él (en idioma glúfico) llama dalinas; y que todos los juegos inventados o por inventarse para diversión de los invitados a la fiesta involucren los elementos constitutivos de una nube bajo la luz del sol, vale decir aguaaire y luz.




sábado, 19 de abril de 2014

El Sega Master System 3

La Sega Master System (SMS), comercializada en Japón bajo el nombre SEGA Mark III, es una consola de videojuegos de 8 bitbasada en cartuchos, que fue producida por Sega para competir con la Nintendo Entertainment System. Aunque estuvo muy por detrás en ventas fuera de Europa y Brasil, la experiencia sentó los cimientos para que Sega continuara con su liderazgo en esos mercados durante la siguiente generación con la Megadrive. Su cese de producción fue en 1996.


Olores de la infancia

Los colores de la plasticina de hoy en día son mucho más atractivos, apenas mancha y huele tan bien que dan ganas de comérsela, pero todos los que vivimos en los 90 echamos de menos aquel olor que había en toda la clase cuando tocaba hacer muñecos de plastic
ina. Lo podías adivinar con los ojos cerrados.
Otro olor inolvidable es el olor a pólvora que desprendían estos pistones al dispararlos con tu pistola. A falta de ésta, hasta los podías hacer estallar con una piedra. Con ellos todos descubrimos también el sabor de la pólvora, ¿o no?.

Aunque el olor de hoy en dia no ha variado mucho, el olor a protector solar nos recuerdo a los veranos de la infancia.

El Jazmin me recuerdo la navidad siempre, pero mas que nada las navidades cuando esperabamos a Papa Noel sin dormirnos.